Blog de Vicente Nadal _Marketing y Estrategia_

Blog de Vicente Nadal Marketing y Estrategia

Fotografía de ecommerce: 5 reglas básicas

Vicente Nadal Asensio 4 noviembre, 2013 Etiquetas: Diseño Web y ecommerce. Wordpress., Visual Marketing 5 comments
featured image

la fotografía de ECOMMERCE:

Lo que no se ve no se vende

Si tienes una tienda online sabrás lo que cuesta vender y lo importante que son las fotografías para tu ecommerce.

Si la calidad de las fotografías no es buena perderás ventas irremediablemente. Si el producto no se ve bien, perderás ventas. Si el producto aparenta lo que no es, tus clientes se quejarán y tendrás pérdidas. En definitiva, una gran parte de la culpa o del mérito de las ventas de tu ecommerce es de tus fotografías ¿vas a escatimar en ellas?

Vamos a ver 5 reglas básicas para que las fotografías de tu tienda online sean un argumento de venta y no una carga.

 

Marketing Visual y fotografía de ecommerce: una pareja perfecta

Si vas a comenzar ahora no está demás que leas el «libro Como tener éxito con su tienda virtual» y este artículo que habla de las causas de fracaso del 80% de las tiendas virtuales de Javier Echaleku que es un experto en la materia.

Si has hecho bien las cosas para tu tienda online y para tu negocio 2.0 tendrás un plan de marketing online que te marcará unas pautas de actuación en cuanto a tus objetivos, a los medios para lograrlos y cómo medir el éxito que tienes en tu empresa.

Lo que no es frecuente es que en un plan de marketing online se hable algo del Marketing Visual que debe estar presente en tu plan de marketing. El Marketing Visual debe de ser el nexo de unión y de comunicación entre tu tienda online y tus clientes.

El Marketing Visual te ayudará en tu ecommerce en el apartado del diseño visual. Cada tipo de público  tienes sus modas, sus gustos, sus preferencias culturales que harán más adecuado un diseño u otro. Sobre todo es importante en aquellos productos o servicios que son para un público pero éste no es el que realiza la compra.

Por ejemplo los artículos de bebés irán orientados a las madres y tienden a despertar su lado más tierno y su instinto materno. En cambio los artículos de niños de edades entre 6 y 15 años pueden estar orientados para ellos aunque la compra efectiva la hagan los padres. En este caso el diseño se hace para despertar la atención del niño. Ya se encargarán los niños de arrastrar a sus padres hasta tu tienda online para que hagan la compra de su artículo favorito.

El plan de Marketing Visual no sólo te dirá cómo has de hacer el diseño para llegar tu cliente, además te orientará sobre el modo en que debes de hacer las fotos, qué detalles son esenciales para poder llegar a cautivar a tu cliente y no dejarle otra opción que la compra.

A un niño le basta con ver su bici preferida, los colores disponibles y los accesorios si los tiene. Pero para un adulto, un producto tan simple como una funda para una tableta, necesita saber la textura, el material de que está hecho, la calidad de sus costuras, etc. Hay que adaptar el contenido y el modo en que se muestra el contenido al cliente puesto que a él es al que hay que convencer.

Si no sabes cómo resolver el diseño visual de tu ecommerce habla con un experto en marketing visual, no sólo has de tener un buen diseño gráfico, además debe de ser útil para tu plan de marketing y eso te lo dirá un experto.

fotografía de ecommerce de gafas de sol

 Fotografía de ecommerce:  sencillez ante todo

Si hay algo que caracteriza a la fotografía de ecommerce es la sencillez y la limpieza.

Una buena fotografía para una tienda online debería mostrar siempre al objeto totalmente aislado, sobre un fondo neutro, generalmente blanco, y perfectamente iluminado.

He dicho perfectamente iluminado y eso no quiere decir que tenga que estar sobre iluminado. Ciertas texturas necesitan una luz más dura y rasante para mostrar sus virtudes.

Sobre todo es importante, antes de comenzar a hacer fotos, preparar una tabla en la que detalles qué características deseas resaltar de cada artículo. También si hace falta, además de la foto general, alguna foto de detalle o si hay que fotografiar el objeto desde más de un ángulo para que se aprecie en su totalidad cómo es.

Comenta esta tabla con tu fotógrafo para que él te pueda orientar y entre los dos acordéis el mejor modo de fotografiar los objetos de tu ecommerce. Sobre todo ponte en el lugar de tu comprador ¿Qué desearías ver tú para poder decidirte a hacer la compra?

Muchas veces el rendimiento pobre de una tienda online es debido a que no se han hecho suficientes fotos o que no han sido las adecuadas. Es tu catálogo, no intentes ahorrar en él porque por cada euro que intentes ahorrar, tendrás cientos de euros menos de ventas.

No obstante algunas veces está bien poner alguna fotografía del objeto en su ambiente. Esto es muy útil en la ropa o en los muebles o accesorios de hogar como lámparas.

De este modo le permites al cliente hacerse una idea de cómo puede llegar a quedar tu producto ya colocado en el mundo real. Ayudar a hacer esa traslación ayuda al cliente a tomar una decisión y puede aumentar las ventas.

Fotografía de ecommerece de lámparas en estudio
Fotografía de ecommerce de lámparas en su ambiente

Tan importante es mostrar los objetos tal cual son, aislados, como en su ambiente para reforzar el deseo y la necesidad de compra de nuestro cliente.

De modo que si quieres enamorar a tu cliente en tu tienda online deberás seguir estas 5 reglas básicas:

  1. Sólo se vende lo que se ve. Si no hay fotos, o si no son las adecuadas, no venderás una escoba. ¡Mejora tus fotos constantemente! Si tu no lo haces tu competencia lo hará.
  2. Haz las fotos que tu cliente desea ver, habla a tu cliente con tus fotos. Si no escatimas palabras cuando hablas en vivo con una persona ¿por qué escatimas en fotografías que es tu único y mejor mensaje? En tu tienda online «menos» sí es «menos», menos fotos (malas o inadecuadas) son menos ventas.
  3. Adapta el estilo de las fotos y el diseño de tu tienda online al lenguaje visual que tu cliente entiende. Si no hablas con tus contactos en un idioma que no entienden ¿por qué harías fotos masculinas para un público femenino? Aprende el lenguaje visual de tu cliente y háblale en su idioma.
  4. Cuida los detalles, siempre marcan la diferencia. Muchos objetos necesitan, además de la foto principal, otras de detalle. No escatimes, haz todas las fotos que necesite tu producto para ser totalmente comprendido por tu cliente.
  5. Ayuda a tu cliente  a tomar la decisión. Enséñale cómo va a poder disfrutar de tu producto una vez lo tenga, despierta su deseo para acelerar la toma de la decisión.

 

¿Qué te parecen estas reglas básicas? ¿Se te ocurren algunas ideas más, sencillas, para mejorar las ventas mediante el diseño y el impacto visual?

Si te ha gustado este artículo compártelo y ayuda a otros empresarios a mejorar las fotografías de su ecommerce.

 

Resúmen
Fotografía de ecommerce: 5 reglas para sorprender
Nombre del artículo
Fotografía de ecommerce: 5 reglas para sorprender
Descripción
La fotografía de ecommerce es la punta de lanza del Marketing Visual en tu tienda online. Aprende a atrapar a tus clientes con unas magníficas fotografías
Autor

About Vicente Nadal Asensio

Marketing para Fotógrafos y PYMES. Fotografía para empresas y Books para profesionales. Estrategia en Redes Sociales, Diseño de páginas Web y ecommerce. Fotografía de Eventos y Blogtrips.

Related Posts

  • Salir bien en las fotos
  • Carla Bulgaria Roses Beauty y Luxeli
  • Foto de perfil para redes sociales
  • Máster cmua Valencia

5 comments

Gerard - 24 enero, 2014 Reply

Estoy de acuerdo en que la fotografía ayuda a vender, pero no lo es todo. Un buen diseño y disposición de los elementos que forman el web es indispensable para convertir visitantes en clientes, además de un buen redactado en cada una de las fichas de producto, ya que, si no tienes visitas desde los buscadores de poco te servirán las mejores imágenes o el mejor diseño web.
Vender a través de una plataforma online conlleva unos costes que muchos no lo tienen en cuenta a la hora de iniciar una tienda online, nadie niega que el alquiler de un local depende de la zona, dimensiones… si te ahorras el alquiler del local, entre otros (gas, electricidad….) debes invertirlo en otras partes, lo mínimo, buenas fotografías, diseño web, promoción y estrategia online, hosting de calidad….
También es verdad que a veces no se pueden realizar fotografías de calidad porqué muchos de los ecommerce no trabajan con estoc, por eso, muchas veces encontramos las mismas imágenes del producto en distintos webs, que son la de los fabricantes, algunos lo hacen bien, pero otros dan pena, ellos deberían empezar a pensar en fotografiar sus productos pensando en los e-commerce.

Vicente Nadal Asensio - 24 enero, 2014 Reply

Opino igual Gerard. Pero si tengo que comprar en una tienda «PERFECTA» y me encuentro una foto patética que no me enseña realmente lo que voy a comprar…simplemente no lo compro, es lo que me sucede muchas veces.

En ese caso todo el esfuerzo de venta anterior, diseño, adwords, estrategia, etc, se va a la porra por no tener una imagen que convenza.

Yo doy por supuesto lo que tu comentas, que no se puede pretender vender en un ecommerce que sea feo, triste y de mala imagen en sí mismo. Eso es tan básico que ni se discute. Lo que no es tan normal es encontrar ecommerce buenos con buenas fotos y eso es, además de un grave error, muy triste.

Que el proveedor tenga malas fotos es culpa de los que venden ese producto. Con no comprarle a ese fabricante o distribuidor se acaba el problema. Si vas a dejar de vender el producto es mejor comprar a otro que de deje menos margen pero que te de ventas reales y no sólo visitas fallidas que de dan costes pero no ingresos. A la larga es peor tener un proveedor barato con malas fotos que uno más caro con buenas fotos.
Esa es la conclusión, o de haces tú las fotos bien hechas o cambias de proveedor.

Saludos y gracias por participar

Nirioxis - 6 junio, 2014 Reply

Hola, dónde puedo hacer un curso de fotografía e commerce? Conozco el que ofrece la escuela fotodesign-barcelona , pero como resido en Galicia me queda muy lejos.
Un saludo

Vicente Nadal Asensio - 10 junio, 2014 Reply

Pues no sabría decirte. Ponte en contacto con la asociación de fotógrafos profesionales de Galicia, seguro que te pueden ayudar.

Add your comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.