Blog _de Vicente Nadal_

Blog de Vicente Nadal

Instagram para Fotógrafos: curso gratis de uso y estrategia

Vicente Nadal Asensio 14 octubre, 2019 Visual Marketing

Instagram para Fotógrafos es un curso express completamente puesto al día y revisado en octubre de 2019.

Instagram es el ecosistema más natural para los fotógrafos, es un medio de comunicación creado adrede para nosotros…y sin embargo no es todo lo usado que debería ni se usa con toda la potencia que tiene. Por eso este curso viene a ayudarte a lograr resultados efectivos en tu negocio y en tus ventas.

Instagram para fotógrafos: ¿qué es?

Antes de comenzar en materia no está de más repasar algunos datos básicos sobre Instagram.

Instagram es una red social usada por más de 400 millones de personas en todo el mundo.

Su actividad se basa en compartir fotografías cuadradas a las que se les puede añadir texto y hashtags. No se pueden añadir enlaces en ese texto. También se pueden compartir vídeos cortos.

Los usuarios pueden tener perfiles públicos o privados.

Puedes seguir a todos los perfiles públicos que quieras.

Puedes comentar las fotos, marcarlas con un corazón para decir que te gustan, puedes etiquetar a otras personas en las fotos y puedes compartir el enlace de las fotos que te gustan.

Lo que no se puede hacer es nada parecido a compartir en tu muro la foto de otra persona, algo equivalente a un retuit o un reblog.

Con la última modificación de Instagram puedes administrar varias cuentas desde la App sin necesidad de salir de una cuenta y entrar en la otra. Basta con seleccionar una de las que tienes registradas en la app.

Cómo captar clientes con Instagram

curso-de-instagram-para-fot%C3%B3grafos-como-captar-clientes.jpg

 Cómo usar Instagram como herramienta de captación de clientes:

 – pública todos los días. Si no puedo ir todos los días al menos pública de modo constante por ejemplo los lunes los miércoles y los viernes. Tienes que acostumbrar a tus seguidoras a qué días publicar pero lo que no puedes hacer es estar publicando hoy tres meses no luego dos días

 –  Hay que mantener un estilo de publicaciones homogéneo en el estilo gráfico y en el estilo del tipo de contenido.

 – añade un comentarios y hashtag a tus publicaciones. El texto ha de contener palabras clave de búsqueda.

Una foto simplemente con 4 o con 40 hashtags no es suficiente. Tienes que poner un texto que la gente quiera leerlo. El tiempo que la gente utiliza en leer un texto descriptivo ayuda al SEO dentro de Instagram.

 – Usa herramientas para localizar hashtags. Pero ten en cuenta que no es bueno poner todos los gastos que te permite Instagram. Si luego miras las estadísticas te darás cuenta de que la mayoría de tus lectores llegan por uno o dos. De mod que es mejor usar muy pocos hashtag pero muy eficaces que no un montón que no te sirven para nada.

 – Sigue a los influenciadores de tus clientes para intentar que te sigan para establecer amistad con ellos.

 – Comenta las fotos de estos influenciadores para que se fije en ti, pero de un modo natural.

 – hay que provocar también los comentarios de tus seguidores. Cuando publicas una foto en ese comentario que tú escribes tienes que provocar que ellos también comenten.

 – Convierte tu cuenta personal en cuenta de empresa para tener estadísticas. Si no tienes estadísticas no podrás pedir nada. No podrás mejorar ni avanzar nunca.

Tu perfil de Instagram

Tu-perfil-en-instagram-marketing-para-fotografos.png

tu-perfil-de-instagram.jpg

No voy a explicarte paso a paso cómo se rellena el perfil en Instagram ni voy a incidir en la obviedad de la necesidad de tener un perfil acorde con lo que se espera de un fotógrafo. Para eso tienes infinidad de artículo y manuales en la red.

Lo que sí voy a darte son algunos consejos estratégicos que debes observar al usar Instagram para fotógrafos.:

1 – Ten consistencia en tu avatar y descripción. Usa el mismo avatar que tienes en otras redes sociales y la misma descripción.

 2 – Tienes que crear un perfil llamativo y vistoso. Esto implica desde tener una buena foto a un logo reconocible y no cualquier cosa.

3 – Tener un buen nombre o marca comercial que se distinga claramente que es lo que estás haciendo.

4 – Especifica el segmento al que te dedicas

5 – Un lema en el que estás indicando qué es lo que puedes hacer tú por tus clientes. Además este tema es buscable. Quiere decir que la gente puede buscar ese lema. En este lema puedes también incluir un hashtag que también es buscable.

6 – Luego tienes una serie de líneas donde añadir más de contenido. En estas líneas es conveniente añadas emoticonos porque crea mucha más visibilidad y mucha más capacidad de seducir.

7 – Tienes un único enlace clicable en tu perfil. En este caso yo estoy promocionando un curso de WordPress para fotógrafos en esta captura de pantalla que ya es antigua. Lo normal suele ser que estés promocionando el acceso a tu blog o tu página de ventas.

8 – No tengas un perfil cerrado, no sirve para nada

9 – Has de tener una cuenta de empresa.

Instagram para fotógrafos: los hashtags

Una de las cualidades que tiene Instagram y que comparte con otras redes sociales es la posibilidad de usar #hashtags cuando publicas una foto.

La gran ventaja de usarlos es que son usados por tus potenciales clientes para encontrar fotos interesantes. Si no los pones en las fotos estás diciendo que no quieres que encuentren tus fotos.

Puedes poner hasta 30 hashtags por foto, si pones más podrían bloquear el contenido no publicarlo. De hecho la recomendación que yo te hago es que uses pocos, no más de 7 y que sean muy bien escogidos.

De modo que si los hashtags son un modo de que tu cliente te localice lo primero que necesitas saber es cuáles son los que están usando.

Para poder hacer esta investigación lo mejor es que uses Iconosquare, una App de escritorio que te ofrece estadísticas de pago y muchas funcionalidades gratis como es la de buscar hashtags o usuarios y saber qué está pasando en la comunidad de Instagram.

Cuando haces una búsqueda de hashtags te ofrece una lista de variaciones indicándote el número de veces que cada expresión ha sido usada.

Estos datos los debes cruzar luego en hashtagify.me, otra herramienta que te dará información adicional. Así puedes ver la tendencia que hay en el uso de los diferentes hashtags y puedes ver nuevas ideas que igual no habías pensado.

Para qué sirven los hashtags

  • Para organizar el contenido de una marca
  • Para dividir el contenido en categorías
  • Para descubrir y encontrar nuevos contenidos

Cómo usar los hashtags

  • Sólo utilizar 30 hashtags como máximo en cada contenido que compartas. Pero recuerda que con menos es suficiente.
  • Si la cuenta es privada (cosa que no debería de ser) el contenido no aparecerá en los resultados de búsqueda de un hashtag.
  • Sólo se pueden etiquetar los propios contenidos, no se puede etiquetar con los contenidos de otros.
  • Se pueden agregar números en los hashtags, pero no se pueden poner espacios ni caracteres especiales como &. Una alternativa al espacio es el _ (GUIÓN BAJO)
  • Se pueden crear hashtags con emojis incluidos.

Herramientas para buscar hashtags

Instagram

Hashme (iPhone y Android)

Hashtag for Instagram (Android)

Hashtag expert for IG (iPhone)

Focalmark (escritorio)

Ideas para usar los hashtags

  • Crea un hashtag para un evento o campaña.
  • Crea hashtags propios de marca, se pueden tener varios, por ejemplo:

– Un hashtag genérico (mismo nombre de marca quizás).

– Un hashtag para los usuarios muy fans de la marca.

  • Utiliza los hashtags que están de moda y únete a la conversación del público. Por ejemplo usando el hashtag de un evento ( #FOW2019).
  • Utiliza hashtags genéricos y reconocidos que estén relacionados a la marca o tu nicho .
  • Aprovecha los hashtags relacionados a la marca/nicho para interactuar con el público que genera contenido bajo el mismo los mismos hashtags.
  • Monitoriza todo el tiempo los hashtags de la marca (bien escritos y mal escritos) para ver qué comparten los usuarios.
  • Agradece a los usuarios que comparten contenido con el hashtag.
  • Antes de querer utilizar un hashtag, asegúrate de si existe o no.
  • Sustituye palabras habituales por hashtags, por ejemplo “Ven a #FOW2019 y disfruta aprendiendo”
  • Agrega los hashtags como un comentario a los contenidos en vez de agregarlos en la descripción de los mismos. Así quedará la descripción más limpia
  • Agrega nuevos hashtags a contenidos antiguos y así conseguirás moverlos nuevamente.

ESTE CONTENIDO ES UN EXTRACTO DEL ARTÍCULO DE MI BLOG «MARKETING PARA FOTÓGRAFOS».

Puedes leer el artículo completo en el enlace siguiente: «Instagram para Fotógrafos»

Cómo comenzar en la fotografía: 10 consejos para ser fotógrafo

Vicente Nadal Asensio 7 octubre, 2019 Visual Marketing

Breve extracto del contenido que podrás encontrar íntegro en mi blog en el artículo «Cómo comenzar en la fotografía«

Cómo comenzar en la fotografía. 10 consejos básicos para tener un negocio rentable y poder vivir de la fotografía desde el primer momento.

Cómo empezar en la fotografía es una de las preguntas que recibo más a menudo en mis redes sociales o en mi buzón de correo.

Sobre todo cómo empezar a ser fotógrafo para tener un negocio de fotografía rentable

En este vídeo te voy a dar 10 consejos que te sirven tanto si estás empezando en la fotografía como si vas a comenzar pronto o si llevas ya algún tiempo de fotógrafo pero tienes todavía dudas como cómo organizar tu negocio de fotografía.

1 – Para comenzar en la fotografía cualquier cámara te basta

Lo primero que tienes que saber es que para empezar en la fotografía no necesitas gastarte mucho dinero en una gran cámara porque estás empezando. Todavía no sabes muy bien qué tipo de fotografía vas a hacer y cualquier inversión seguramente va a ser un error.

2 – Estudia fotografía y aprende a hacer buenas fotos

Es muy importante que estudies fotografía. Que estudies las bases, la técnica y los diferentes estilos fotográficos.

Yo te recomiendo que te pases por la plataforma https://carretedigital.com/ donde vas a encontrar:

– podcasts gratuitos

– un blog con mucha información

– una biblioteca de recursos muy interesantes

– una comunidad de usuarios que como tú están aprendiendo y compartiendo sus experiencias

– puedes acceder a un montón de cursos solamente por una cuota mensual muy económica

3 – Escoge bien tu nicho de fotografía

Conforme vayas estudiando fotografía conocerás diferentes especialidades de fotografía:

–macro

– nocturna

– retrato

– deportes

– paisajes y naturaleza

– reportaje social, etc.

Descubrirás poco a poco esa especialidad que te atrae más y es más interesante para tí

4 – Aprende marketing y ventas

Necesitas un plan de negocio porque quieres vivir de la fotografía y quieres que tener un negocio rentable

Si eres un fotógrafo inteligente te darás cuenta de que hacer buenas fotos no basta. Hay que venderlas y hay que venderlas con cabeza.

5 – Nunca te gastes una fortuna en tu material

Los fotógrafos somos como las urracas, vemos algo brillante y nos lanzamos por ello.

Somos unos auténticos despilfarradores de material.

Yo te voy a recomendar un software que se llama Luminar 4.

 https://macphun.evyy.net/3rOGd

Está preparado especialmente para facilitar y agilizar tu trabajo. Te sorprenderá su bajo precio y altas prestaciones.

Puedes usarlo de modo independiente o como plugin de los otros programas más populares de edición.

6 – Crea un buen portfolio

Uno de los mayores problemas a los que te enfrentas cuando empiezas en la fotografía es la ausencia de porfolio

No puedes vender tu trabajo si no eres capaz de enseñarlo por ese motivo necesitas crear un portfolio lo antes posible.

7  – Crea una web profesional

Tener una web es fundamental. Es el lugar donde tú vas a crear tu marca, tu imagen y a vender tus servicios.

No puedes ser un fotógrafo profesional serio sin una página web.

No sirve que tengas una página en Facebook, no sirve que tengas un perfil en Instagram. Eso no es suficiente. Tu casa, tu negocio, está en tu página web

8 – Maneja bien las redes sociales

Las redes sociales son el boca a boca actual. En las redes sociales:

– te haces popular

– consigues una comunidad de seguidores fieles

– viralizas tu trabajo

– eres capaz de hacer que la gente te quiera y te admire aunque no te necesite como fotógrafo

– tus fans te recomendarán

– lograrás contratos

9 – Crea un estilo único

Estamos hablando de hacer un negocio de fotografía rentable. Lo menos rentable en la fotografía es hacer las mismas fotos que hacen todos. Porque tú cliente ir a buscar al más barato, puesto que todos hacen las mismas fotos.

Lo más rentable es tener un estilo propio. Cuando tú defines tu estilo y eres capaz de tener una manera única y diferente de fotografiar son  los clientes los que van a por ti.

10 – Aprende a decir que no

Lo peor que le puede pasar a un fotógrafo es coger trabajos de fotografía que no quiere coger sabiendo que va a perder dinero.

Pero cuando aprendes a decir que no tu negocio da un cambio sustancial, da un paso hacia adelante. Dejas de perder tiempo, dejas de perder dinero, tienes más tiempo libre para crecer, para estudiar marketing, para buscar mejores clientes,

De pronto tu tiempo aumenta y la rentabilidad de tu tiempo también. Por eso es muy importante que seas capaz de aprender a decir que no. Esto no lo vas a poder hacer si no tienes muy claro cuál es el coste de tus horas y cuál es el margen de beneficio de tu negocio

Cómo escribir el post perfecto: 16 pasos para enamorar a Google

Vicente Nadal Asensio 30 septiembre, 2019 Visual Marketing

Escribir el post perfecto para enamorar a tu audiencia y a Google es básico para lograr más visitas y más ventas.

No basta con juntar palabras.

Tampoco es suficiente hacer los 12 pasos para posicionar un blog de fotógrafo y que cuento en el post de la semana pasada. Esas son normas globales.

Para escribir el artículo perfecto es necesario una serie de condiciones particulares que lo hagan especialmente atractivo. Atractivo a tus lectores y atractivo a Google. Así retendrás mejor a tu audiencia y mejorarás tu posicionamiento SEO

En este artículo vamos a ver los  16 pasos que te permitirán escribir un post perfecto tanto desde lo formal o técnico como desde el contenido.

Contempla este artículo y el de la semana anterior como un mini curso express para escribir un blog útil y rentable.

Lee en mi blog el artículo completo «Cómo escribir el post perfecto»


Cómo ser un fotógrafo de éxito en 2018

Vicente Nadal Asensio 15 diciembre, 2017 Visual Marketing

Tener éxito como fotógrafo profesional tiene su truco.

No es algo que sea sencillo si no conoces algunas cuestiones clave que, actualmente, son fundamentales para lograrlo.

En el vídeo que tienes a continuación puedes ver algunas ideas clave que son necesarias para poder desarrollar tu actividad fotográfica con éxito.

Es evidente que, además, necesitas hacer buenas fotos. Eso no lo comento en el vídeo porque forma parte de la esencia misma de la fotografía.

Recuerda sobre todo que es tu ilusión y tu empuje lo que más influye en tus resultados. Si pierdes la ilusión de trabajar y bajas los brazos no podrás tener éxito en ninguna faceta de la vida.

Piensa que la vida no es solo lo que te pasa, sino cómo vives y cómo sientes lo que te pasa. Necesitas tener una visión optimista de la vida para no decaer en tu empeño.

Si tienes este modo de ver tu vida personal y profesional y trabajas estos retos que te comento en el vídeo estarás mucho más cerca de tener éxito como fotógrafo.

Aumenta tu visibilidad online como Fotógrafo y aumenta tus ventas

Vicente Nadal Asensio 14 septiembre, 2017 Visual Marketing


Aumentar la visibilidad online es imprescindible si quieres tener una marca personal fuerte y poderosa.

Lo sabes porque sin ella no podrás tener ventas en las Redes Sociales.

En el mundo 2.0 no puedes pasar sin tener una buena visibilidad online. Eres tan grande como tu visibilidad. Si no la tienes, no vales nada.

Y lo peor de todo es que la visibilidad es la base sobre la que se construyes tu marca personal online.

Esta marca personal online es básica porque es la razón de que puedas lograr ventas en las Redes Sociales.

Normalmente el problema estriba en el modo en que creas tu presencia en Internet. No vale cualquier  modo de construir esta presencia en las redes y en tu web.

La presencia que has de construir es aquella que te permita tener:

– una mejor y mayor marca personal

– más y mejor posicionamiento web en Google

– y, lógicamente más ventas gracias a las Redes Sociales.

Habitualmente recibo consultas de compañeros que se quejan de su falta de visibilidad y ventas partiendo de una estructura errónea de su presencia online.

En este vídeo te explico rápidamente cómo debes estructurar tu presencia online para que se retroalimente y sea capar de generar una gran marca personal online.

Lee el artículo completo sobre Visibilidad online para fotógrafos en el blog de Marketing para Fotógrafos.